Con un balance más que positivo ha concluido en Gines el programa ‘Soledad no deseada: dejándonos enredar’, una iniciativa puesta en marcha por la delegación de Bienestar Social, Salud y Políticas de Igualdad del Ayuntamiento con la colaboración de la Diputación Provincial.
Se trata de una propuesta encaminada a la prevención de la soledad no deseada entre las personas del municipio mayores de 55 años, una iniciativa incluida dentro del Plan Provincial de Cohesión Social e Igualdad 2024-2027.
Hasta 11 personas han tomado parte en los últimos seis meses en la primera edición del programa, cuyo objetivo es propiciar y poner en marcha la posibilidad de que personas que se encuentran viviendo una circunstancia de soledad no deseada puedan iniciar o reanudar vínculos con otras personas del municipio, interactuando entre sí para favorecer el conocimiento, la confianza o la amistad mutua, tal y como indica la delegada de Bienestar Social, Políticas de Igualdad y Salud, María Jesús de los Santos.
La iniciativa incluye 5 tipos de talleres, con contenidos diferentes pero con el mismo objetivo, los cuales se han venido desarrollando dos días en semana en las instalaciones del Centro de Servicios Sociales Comunitarios.
Cabe destacar que Gines ha sido “uno de los primeros municipios de la zona que ha acogido este programa, respondiendo así a una necesidad que se hizo más latente a raíz de la pandemia”, tal y como indica Montserrat Díaz, directora del Centro de Servicios Sociales Comunitarios de nuestra localidad.
La soledad no deseada es una realidad invisible que afecta en nuestra sociedad a personas de todas las edades. Luchar contra ella es, sin duda, uno de los grandes retos sociales en toda Europa, donde se estima que hay más de 30 millones de personas adultas que sufren este tipo de aislamiento, el cual va más allá del hecho de vivir solos, haciendo referencia también a la falta de relaciones significativas, apoyo emocional o redes sociales sólidas.
¿Quieres participar? Llámanos
La delegación municipal de Bienestar Social, Salud y Políticas de Igualdad está trabajando ya en la puesta en marcha de la próxima edición del programa ‘Soledad no deseada’. Las personas interesadas en participar, pueden inscribirse llamando al teléfono 954714402.