Los integrantes del futuro Centro de Cohousing Olivar Plaza, que irá ubicado en Gines, han presentado esta semana al Alcalde, Romualdo Garrido, el nuevo ‘Grupo Júnior’ que desde ahora se hará cargo de dinamizar el proyecto y darlo a conocer a la ciudadanía, presentándolo como una iniciativa a la que puede sumarse cualquier persona que lo desee independientemente de su edad.
El presidente de la cooperativa, Joaquín Lima, y varios integrantes más del proyecto mantuvieron un encuentro con el primer edil, al que presentaron este importante paso que da ahora la iniciativa para convertirse en un lugar en el que puedan convivir personas desde los 40 años de edad.
Se trata de una nueva forma de convivencia pionera a nivel nacional. Frente al modelo tradicional de convivencia familiar, en el ‘cohousing’ un grupo de personas de distintas edades conviven compartiendo valores como la amistad, la ayuda, la solidaridad o la integración en el entorno cercano, todo ello sobre la base de la autogestión y la participación de los cooperativistas en la toma de decisiones.
Se trata de un modelo de convivencia muy extendido en diferentes países de nuestro entorno y que llega ahora a España, gestionado sin interés lucrativo y dentro de los parámetros de la llamada economía social.
Es importante señalar cómo el cohousing potencia la actividad y el dinamismo de los residentes en todos los ámbitos, además del compromiso mutuo que adquieren los participantes de ayudar al cuidado mutuo y fomentar la salud de toda la comunidad.
En Gines
No es casual que el lugar elegido para la puesta en marcha de este proyecto sea Gines, un entorno dinámico, equipado con los mejores servicios y unas comunicaciones envidiables.
En este sentido, la cooperativa dispone ya de un solar de 4.375 metros cuadrados adquirido en Gines y situado junto al parque comercial Gines Plaza, al pie de la Carretera de Bormujos, un lugar con las mejores comunicaciones y a sólo un paso del centro urbano. Desde su adquisición, dicho terreno ha incrementado su valor de manera notable, garantizando con ello la viabilidad y la estabilidad económica del proyecto.
Una vez construido, el edificio dispondrá de 35 unidades residenciales en régimen de cesión de uso, contando con amplias zonas comunes en un inmueble prácticamente autosuficiente desde el punto de vista energético y respetuoso con el entorno.
El centro de cohousing ‘Olivar Plaza’ contará con cafetería propia, biblioteca, peluquería, salón social, gimnasio, espacios para talleres y lugares de esparcimiento, como jardines, huertos, piscina o terrazas, así como las correspondientes plazas de aparcamiento. Del mismo modo, estará equipado para ofrecer a los residentes diferentes niveles de cuidados según sus necesidades.
Abierto a la incorporación de personas interesadas
Actualmente, el centro de cohousing Olivar Plaza está abierto a la incorporación de personas desde 40 años que quieran unirse a esta novedosa forma de convivencia. Para incorporarse a este novedoso proyecto orientado a mejorar la calidad de vida de los participantes, las personas interesadas pueden contactar a través de la página web www.olivarplaza.es, así como en la página de Facebook ‘Olivar Plaza Cohousing’ o en los números de teléfono 667.34.17.53 o 674.91.34.81.