WEB OFICIAL DE UNA PARÁ EN GINES
Superando todas las cifras de años precedentes, ‘Una Pará en Gines’ ha cerrado este domingo su décimo séptima edición tras recibir 80.000 visitantes desde su apertura el pasado jueves.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de la localidad y declarado Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía, se sitúa así como uno de los más destacados a nivel nacional, registrando llenos absolutos durante todos los días de celebración, en los que se ha recibido visitantes procedentes de toda España, que han podido disfrutar de más actividades que nunca, más de medio centenar, totalmente gratuitas y para todos los públicos.
En este sentido, el Alcalde, Romualdo Garrido, ha destacado que «este año La Pará ha dado un importante salto de calidad, con la renovación y ampliación del recinto, mejorando notablemente las instalaciones, con la creación de una carpa fija y la urbanización de la zona para hacerla más accesible y cómoda para todos los visitantes, además de para crear un espacio permanente para el disfrute de los vecinos y vecinas durante todo el año”.
Igualmente, el primer edil señaló que “La Pará no para de crecer. Aunque parecía casi imposible, hemos vuelto a superar las cifras de años anteriores y hemos recibido 80.000 visitas en los últimos cuatro días, una cantidad enorme para un pueblo de menos de 15.000 habitantes. Una Pará en Gines es una cita para toda la familia que se consolida año tras año y que se ha situado ya como uno de los eventos más importantes de toda España en el ámbito de la naturaleza y las tradiciones, con visitantes llegados de todo el país y con concursos incluso de talla internacional”.
Este domingo se entregaban los premios especiales del Concurso Morfofuncional de Caballos de Pura Raza Española ‘Ciudad de Gines’, de la máxima categoría, homologado por ANCCE y valedero para el Campeonato de Mundo SICAB. Liberto Torreluna se proclamó campeón del concurso y Ariana AC de EDA la yegua campeona, siendo la Yeguada ‘Entre dos aguas’ la galardonada como la mejor ganadería expositora y la Yeguada Torreluna premiada como Mejor Criadora. Por su parte, Raúl Beaumont Alcázar se impuso en el Concurso Nacional de Yuntas y Carreteros.
Desde el jueves
El jueves, día inaugural del evento, tras la foto de familia en la nueva portada del recinto levantada en la avenida del Cortijuelo Alto, un tamborilero interpretó los himnos de Andalucía y España, lo que dio paso al acto inaugural, que fue presentado por la conocida modelo y empresaria Laura Sánchez y traducido a lengua de signos.
El turno de intervenciones lo abrió el Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Gines, José María Villadiego, quien dio las gracias a los cientos de voluntarios del colectivo rociero que colaboran en estos días en la carpa de restauración de La Pará, además de al Ayuntamiento por su sensibilidad hacia una de las grandes señas de identidad de la localidad como es la devoción a la Virgen del Rocío. Igualmente, deseó que en estos días “brille con fuerza el espíritu de nuestro pueblo” en una nueva edición de Una Pará en Gines.
A continuación, el presidente de la Diputación Provincial, Javier Fernández, alabó la importante gestión del Alcalde y del Equipo de Gobierno, señalando a La Pará y a Gines como “la capital de Sevilla durante estos cuatro días”. Del mismo modo, destacó que Gines sabe mantener su identidad y sus raíces, haciendo de ellas un gran reclamo, lo que ha convertido a La Pará en “referencia del calendario de octubre en toda la provincia”.
Por último, el Alcalde, Romualdo Garrido, agradeció en primer lugar la implicación constante de la Diputación a favor de los municipios de la provincia, destacando la importante inversión de 800.000 euros realizada en los últimos meses para renovar por completo el recinto de La Pará y que ha sido posible gracias en gran medida a la financiación del organismo provincial. Gracias a estas mejoras, el espacio se convierte a partir de ahora en multifuncional y aprovechable todo el año.
El primer edil señaló que “La Pará tiene el inconfundible sello de quien la vio nacer… tiene grabada a fuego la marca Hecho en Gines”, invitando a toda la provincia a disfrutar hasta el domingo de 4 días con más de 50 actividades gratuitas y abiertas a todos los públicos. Como colofón, Garrido remarcó que “seguiremos trabajando desde la humildad y el incondicional amor por Gines que siempre nos ha movido, sin mayor interés que la conciencia tranquila de mirar siempre por y para el bien de este pueblo y sus gentes…”.
Ante una gran cantidad de público, la jornada inaugural continuó después con una de la grandes novedades de este año y el gran reclamo del día inaugural, el desfile de moda ‘We Love Flamenco by La Pará’, que contó con la participación de 30 prestigiosas firmas del sector, que dieron a conocer en Gines sus mejores creaciones en una pasarela de 40 metros.
En concreto, los asistentes pudieron disfrutar con los diseños de José Hidalgo, Luisa Pérez, Foronda, Pablo Retameto y Juanjo Bernal, Ángela y Adela, Flamenca Pol Núñez, Lola Azahares, Paco Prieto, Rocío Olmedo, Iván Campaña, Carmen Acedo, ALJ Pepe Jiménez, Mónica Méndez, Santana Diseños, Javier García, José Paco Couture, Notelodigo, José Galván, Alicia Suárez, José Manuel Valencia, MCV Flamencas, Sueños de Abril, Lucía Márquez, MC Colmenero y Luque, La Parrala, Ismael Domínguez, Antonio Arcos y el diseñador local Alberto Matey.
La jornada prosiguió después con dos espectáculos ecuestres en la pista de los bueyes, el primero titulado ‘Arte y Pasión’, a cargo de Pedro Morillo; y el segundo denominado ‘El duende ecuestre’, que fue puesto en escena por Óscar Borjas.
Poco después comenzaba la visita protocolaria por la Feria Agroganadera y Comercial, una muestra que se celebra de nuevo este año de manera conjunta con la Pará y que ofrece a los negocios y empresas participantes un escaparate de lujo para la exposición y venta de sus productos y servicios.
En este primer día comenzó también el Concurso Morfofuncional de Caballos de Pura Raza Española “Ciudad de Gines”, homologado por la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE), calificado como tres estrellas y valedero para el Campeonato del Mundo a celebrar dentro del Salón Internacional del Caballo (SICAB 2025). Este año contará con la participación de 84 ejemplares de 46 ganaderías procedentes de distintos lugares de todo el mundo.
Un viernes de lo más intenso
Ya el viernes, la jornada en la Pará comenzó por la mañana con la visita al recinto de unos 300 escolares del municipio, que conocieron de primera mano todo lo que ofrece el evento y participaron en diversos talleres y actividades de sensibilización ambiental.
En este segundo día de Pará, continuaron celebrándose las siguientes secciones del Concurso Morfofuncional de Caballos de Pura Raza Española, comenzando después el Concurso Nacional de Doma Vaquera ‘Villa de Gines’, de categoría 2 estrellas y clasificatorio para el campeonato de España.
La tarde continuó con las clases prácticas a cargo de la escuela de equitación Hipicana y la posterior subasta de potros y potras anglo-árabes y CDE con motivo del 85 aniversario de la ganadería Manuel Peña Gutiérrez e Hijos.
Paralelamente daba comienzo también una de las citas más esperadas cada año en la Pará, el siempre espectacular Concurso de Arrastre de Piedras con Mulos, que contó con 54 animales participantes, procedentes de diferentes lugares de Andalucía. Bienvenido Vela, con Argentina, fue el ganador en mulos chicos y Joaquín Fernández, con Shizuka, en mulos medianos, mientras que en mulos grandes el primer premio fue para Anastasio Morón, con Cantinera. El premio local fue para Francisco Hurtado, con Chocolate.
Uno de los momentos más esperados de esta segunda jornada en La Pará llegaba después con el gran espectáculo ecuestre ‘La leyenda del pájaro azul’, a cargo de Paco Martos, una propuesta especialmente llamativa que hizo las delicias de todos los asistentes.
De manera simultánea los asistentes pudieron disfrutar también con los sones más rocieros de la mano del Encuentro Andaluz de Tamborileros, organizado por la Escuela Municipal de Música y Danza de Gines y que congregó a una decena de los mejores tamborileros de toda Andalucía.
Con un lleno absoluto, el broche de oro al viernes en La Pará lo puso el espectacular concierto de la conocida cantante Laura Gallego, que presentó lo mejor de su repertorio sobre el escenario principal, que lució decorado con unas llamativas recreaciones de tres carretas con los tres Simpecados con los que ha contado la Hermandad del Rocío en toda su historia.
Sábado repleto de propuestas
La jornada del sábado arrancó con nuevas secciones del Concurso Morfofuncional de Caballos de Pura Raza Española “Ciudad de Gines”, dando comienzo poco después el noveno Concurso de Enganches de Tradición ‘Memorial José Luis Vélez’.
El certamen, de categoría internacional y puntuable para la Copa ANCCE, tuvo salida y llegada en el propio recinto de la Pará, recorriendo diversas calles del municipio y dejando bellas estampas llenas de elegancia a lo largo de toda la localidad. En limoneras el ganador fue Rafael Castillo, mientras que troncos venció Juan Carlos Pacheco y Rafael Requena en tandems. Pedro Perejón se impuso en cuartas, Raúl Aragón en potencias y con Francisco Luis Ríos como primer clasificado en ponis y Gregorio Aranda en ‘coach’. Además, se entregaron diversos premios especiales.
Le siguió a continuación la primera parte de la Final de la Copa de Andalucía de Doma Vaquera, continuando después el IV Campeonato de Andalucía de Volteo, una prueba de gran nivel organizada por la Federación Andaluza de Hípica que llegaba por primera vez a Gines convirtiendo, además, al municipio en la primera sede en la historia en acoger este Campeonato fuera de la provincia de Cádiz.
La siempre espectacular Prueba de Obstáculos de Enganches comenzaba después en la pista de los bueyes, dejando bellísimas imágenes con la velocidad y la habilidad como grandes protagonistas.
La tarde continuó con un Carrusel de Doma Clásica a cargo del Zaudín “Escuela de equitación Adrián Mora” y una vistosa exhibición de esquilado (rallado) de mulos, a lo que siguió otra de las grandes novedades de este año en Una Pará en Gines: la primera edición del Concurso Internacional de Exhibiciones Ecuestres, un certamen que tenía como objetivo mostrar y poner en valor las diferentes habilidades que el equino y el jinete pueden llevar a cabo de manera conjunta, resultando ganador Jesús Domínguez con ‘Arte y compás’.
Ya por la noche, la mejor música se adueñó de La Pará con la actuación estelar del afamado grupo R.A.Y.A. Evolution en el escenario prinicipal, donde presentó un completo espectáculo incluido dentro de su “Tour Leyenda”.
El cierre más divertido al sábado de Pará lo puso de nuevo la tercera carrera de sacos para adultos, a la que se unía este año el primer concurso de lanzamiento de alpaca.
El domingo, bueyes, caballos y jamón
El domingo, última jornada de la Pará, se iniciaba con el Campeonato de España de Yuntas y Carreteros “Antonio Posada, Titi Juana”, que alcanzaba su vigésimo aniversario.
Una gran cantidad de espectadores acudió a presenciar las evoluciones de las yuntas participantes a lo largo de un circuito en el que se simulan los diferentes obstáculos que pueden encontrarse en el camino del Rocío. Finalmente hubo once participantes y el carretero local Raúl Beaumont Alcázar se proclamó ganador del prestigioso certamen, en el que se encuentran los orígenes de Una Pará en Gines.
Los amantes del caballo pudieron disfrutar de nuevas secciones y los premios especiales del Concurso Morfofuncional de Caballos de Pura Raza Española “Ciudad de Gines”, en el que la Yeguada ‘Entre dos aguas se proclamó como mejor ganadería expositora y los ejemplares Liberto Torreluna y Ariana AC de EDA como campeón y campeona del certamen respectivamente.
La Pará se convertía al mediodía en referente gastronómico con la novena edición del Concurso Nacional de Cortadores de Jamón. Participaron cortadores profesionales llegados desde diferentes puntos de todo el país, proclamándose vencedor David Uvero.
Desde el mediodía, los asistentes pudieron disfrutar también con la continuación de la quinta Final de la Copa de Andalucía de Doma Vaquera, iniciada el sábado, así como una nueva exhibición de esquilado (rallado) de mulos y una demostración y taller participativo de trenzado equino.
El colofón a La Pará 2025 lo puso la XIV Gymkhana a Caballo, en la que tomó parte un buen número de jinetes y sus monturas para levar a cabo una prueba especialmente vistosa en la pista de los bueyes.
También para los más pequeños
Durante los cuatro días, los más pequeños también han sido protagonistas de la Pará, disfrutando de mini clases de equitación con ponis, visitando la granja de animales de Mundo Park Zoo o la perfecta recreación de La Pará realizada con figuras de Playmobil.
También durante toda La Pará ha estado presente una representación a caballo de la batería real de la Guardia Real, además de contar el recinto con varias exposiciones de interés, como la de animales de capa diluida de la yeguada Herederas Pina, la de burros andaluces a cargo de Asprona, o la de caballos PRE de capa diluida gracias a la Asociación Internacional de Caballos Españoleas de Capa Diluida, entre otras.
Toda la información sobre “Una Pará en Gines 2025” está disponible en la página web oficial del evento, en la dirección de Internet www.unaparaengines.es